
La industria azucarera, en la República Dominicana, data desde la fundación de la Colonia, específicamente, a partir del Gobierno de los Padres Jerónimos, a principios del Siglo XVI, quienes apoyaron su desarrollo mediante el otorgamiento de préstamos para la siembra y el procesamiento de la caña de azúcar, que había sido traída al país por Cristóbal Colón, en su segundo viaje.
La historia de la industria azucarera dominicana se remonta de 1505 a 1506. Sin embargo, se tiene constancia que el primer ingenio o trapiche se instaló en las cercanías de La Concepción de la Vega, en 1504, y ahí se hicieron los primeros ensayos para cristalizar azúcar. El primer ingenio que produjo azúcar en escala comercial se instaló en Nigua, San Cristóbal; en el 1517 ya estaba produciendo azúcar para exportar a la Madre Patria.
Para 1520, funcionaban 3 ingenios de azúcar y muchos otros se encontraban en construcción. En 1527, trabajaban plenamente 18 ingenios y 2 trapiches, encontrándose otros 12 en construcción. Hacia 1545 se conoce de la existencia de 20 ingenios y 4 trapiches. De esas 24 explotaciones azucareras, más de la mitad pertenecían a altos funcionarios o descendientes de ellos.
No comments:
Post a Comment