++by+FoToGrAfIkA-43.jpg)
Tuesday, December 22, 2009
Monday, November 30, 2009
Sunday, November 8, 2009
Wednesday, October 7, 2009
Saturday, September 26, 2009
Thursday, September 17, 2009
Tuesday, September 8, 2009
Pescador
Monday, August 17, 2009
Saturday, August 8, 2009
Monday, July 20, 2009
Sunday, July 5, 2009
Friday, June 5, 2009
Wednesday, May 27, 2009
Se Vende
Tuesday, May 19, 2009
Monday, May 11, 2009
Basilica Ns Sra de la Altagracia

La obra de la Basílica de Higüey o de Nuestra Señora de la Altagracia, fue construida por los arquitectos franceses André Dunoyer de Segonzac y Pierre Dupré, los cuales fueron elegidos a través de un concurso internacional anunciado en 1947, pero se llevó a cabo en 1949, el la cual fue elegida la propuesta de los arquitectos ya mencionados.
La Basílica fue construida para reemplazar el antigua santuario, en donde apareció La Altagracia, el cual data de 1572. La Basílica se comenzó a construir en 1954, por órdenes del primer Obispo de Higüey, Monseñor Juan Félix Pepén, la cual duró 17 años para su construcción
Monday, April 27, 2009
Friday, March 27, 2009
Monday, March 16, 2009
Thursday, February 26, 2009
Wednesday, January 28, 2009
Sunday, January 11, 2009
Presa de Aguacate (jiguey-aguacate)
.jpg)
Presa de Aguacate. Esta presa es el segundo aprovechamiento hidroeléctrico del río Nizao, partiendo de su parte alta. Esta ubicado en el paraje Paso El Ermitaño, provincia de Peravia, a unos 20 kilómetros aguas debajo de la presa de Jigüey y aguas arriba de la presa de Valdesia. Los estudios, supervisión y construcción de las obras civiles y electromecánicas fueron realizadas por la misma compañía que construyó la presa de Jigüey. Igualmente puede decirse sobre su costo y financiamiento. La fuente de abastecimiento es el río Nizao, con una cuenca hidrográfica de 747 km2; esta incluye el agua turbinaza en la central de Jigüey, ubicadas aguas arribas de la presa de Aguacate. La superficie del lago es de 0.35 km2 con capacidad total de 4.3 millones de m3 de agua. Un volumen útil de 1.46 millones de metros cúbicos y volumen muerto de 2.84 millones de m3 en la cota mínima de operaciones normal. El embalse tiene un nivel máximo de operación normal de 329 metros y un mínimo de 324 m.s.n.m.; la producción de energía eléctrica, desde 1992 hasta 2001, fue de 1,710.12 GWH. Esto da un promedio anual de 171.01 GWH; la mayor producción, después de Tavera (189.18), de las hidroeléctricas del país.
http://www.wikipedia.org/
Monday, January 5, 2009
Subscribe to:
Posts (Atom)