
Thursday, September 27, 2007
Tuesday, September 25, 2007
Thursday, September 20, 2007
Tuesday, September 18, 2007
Saturday, September 15, 2007
Friday, September 14, 2007
Thursday, September 13, 2007
Tuesday, September 11, 2007
Dengue
El dengue (clásico) y la fiebre hemorrágica del dengue (FHD) son enfermedades infecciosas producidas por un virus (Flaviviridae) y trasmitida por mosquitos. También llamada fiebre rompehuesos, es una enfermedad infecciosa tropical caracterizada por fiebre y dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción ocasional de la piel.
Es frecuente en zonas de la India, Sudeste Asiático, Centro y Sudamérica, Caribe y África central y occidental.
Es frecuente en zonas de la India, Sudeste Asiático, Centro y Sudamérica, Caribe y África central y occidental.
Medidas de Prevencion
Educación de la población respecto a medidas personales tales como destrucción de los criaderos (descacharrización) y protección contra la picadura de mosquitos de actividad diurna, incluso el empleo de mosquiteros, ropas protectoras y repelentes.
Encuestas en la localidad para precisar la densidad de la población de mosquitos vectores, identificar sus criaderos (respecto a Stegomyia aegypti por lo común comprende recipientes naturales o artificiales en los que se deposita por largo tiempo en agua limpia, cerca o dentro de las viviendas, por ejemplo, neumáticos viejos y otros objetos), y fomentar y poner en práctica programas para su eliminación.
Las llantas con agua, los tanques, floreros de cementerio, son los hábitats más comunes de los mosquitos del dengue. Para los tanques se recomienda untar una pequeña cantidad de cloro sobre el nivel del agua. Para las llantas simplemente vacíelas. Otra solución es poner peces guppy (Poecilia reticulata) en el agua, que se comerán las larvas.
Encuestas en la localidad para precisar la densidad de la población de mosquitos vectores, identificar sus criaderos (respecto a Stegomyia aegypti por lo común comprende recipientes naturales o artificiales en los que se deposita por largo tiempo en agua limpia, cerca o dentro de las viviendas, por ejemplo, neumáticos viejos y otros objetos), y fomentar y poner en práctica programas para su eliminación.
Las llantas con agua, los tanques, floreros de cementerio, son los hábitats más comunes de los mosquitos del dengue. Para los tanques se recomienda untar una pequeña cantidad de cloro sobre el nivel del agua. Para las llantas simplemente vacíelas. Otra solución es poner peces guppy (Poecilia reticulata) en el agua, que se comerán las larvas.
Thursday, September 6, 2007
Tuesday, September 4, 2007
Sunday, September 2, 2007
Subscribe to:
Posts (Atom)